Milanés es uno de los fundadores de la Nueva Trova cubana, un movimiento musical surgido desde la revolución de Fidel Castro en 1959.
Temprano el martes, la prensa estatal de Cuba reportó el fallecimiento de Milanés, quien había sido hospitalizado por varias infecciones debido a una enfermedad oncohematológica que le había llevado a buscar tratamiento médico e instalarse en Madrid desde 2017.
“Triste noticia para la cultura cubana (…) Gracias por tu música, Pablo”, publicó Cubadebate, un sitio de noticias gubernamental, sobre el cantante, guitarrista y compositor que nació el 24 de febrero de 1943 en Bayamo, en la oriental provincia de Granma.
Canciones populares como “Yo no te pido”, “Los años mozos”, “Cuba va”, “Yolanda” y “Yo pisaré las calles nuevamente”, entre otras, ganaron fama y recorrieron el mundo, a veces en las voces de intérpretes como Víctor Manuel y Ana Belén, Luis Eduardo Aute, Mercedes Sosa, Marco Antonio Muñiz, Armando Manzanero, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat y Carlos Varela.
En noviembre de 2015, en Milanés obtuvo el premio Grammy a la excelencia musical por una vida dedicada a su arte.
Milanés, quien ha sido considerado una de las voces de la revolución, también ha criticado públicamente al gobierno de Cuba.
Poco después de las protestas ocurridas en la isla en julio de 2021, el cantautor firmó un documento titulado “Manifiesto de la sociedad civil cubana”, en el que instó a reformas sociales y económicas “urgentes” en Cuba.
“Nuestro país necesita -con la unión de todos- dar pasos a nuevas voces y nuevas maneras de pensar, que reclaman nuestras leyes, nuevas libertades (…)”, escribió tras firmar el documento.
Su último concierto en La Habana fue en junio de 2022, en un espectáculo que hizo llorar a muchos de sus seguidores, que corearon sus canciones.
[Con información adicional de Reuters]
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
Voice of America